Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Pythium aphanidermatum (Edson) Fitzp. Caída de plántulas y necrosis radicular, maíz, remolacha, melón, judía, etc
Sinónimos: Rheosporangium aphanidermatum Edson. Nematosporangium aphanidermatum (Edson) Fitzp.
Taxonomía: Reino Chromista Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Los esporangios, que parecen hifas hinchadas y ramificadas de tamano variable, descargan sus contenidos en unas vesiculas esfericas en las que maduran las zoosporas antes de su dispersión en el agua. Oogonios de 19-29 μm, terminales, globosos, lisos y abundantes en el cultivo. Anteridios normalmente intercalares, a veces terminales, en forma de saco, paraginos. Oosporas apleroticas lisas, de unos 17,5 μm de diámetro
Huéspedes: Amplio rango de huéspedes: flor de Pascua, maíz, tabaco, etc.; sin embargo, algunos cultivos son mas susceptibles, especialmente en estado de plantula, por ejemplo remolacha, melón, judía, etc.
Sintomatología: En semilleros se pueden apreciar numerosas marras por muerte de plantulas en preemergencia; tras la emergencia, podredumbres humedas que provocan la caída de plántulas. En plantas adultas se aprecian retrasos en el crecimiento con marchitez progresiva y enrollamiento de hojas hacia el haz, defoliación y muerte rápida de la planta. En raíz, pardeamiento generalizado y destrucción de la corteza.
Fomitopsis pinicola (Swart: Fr.) P. Karsten Pudrición parda. Polifago, sobre diversas frondosas y resinosas
Sinónimos: Ungulina marginata (Fr.) Pat., Fomes pinicola (Sw) Fr. y 44 mas.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotyna, Clase Basidiomycetes).
Descripción: Carpoforos en forma de repisas regulares o irregulares, de 80-300 (500) mm de ancho, gruesas (30-100 mm), lenosas; superficie superior marcada en zonas concentricas, alternando de color cafe rojizo o gris en los ejemplares jovenes, en los adultos uniformemente gris cafe a gris negruzco, opaca y no pegajosa; margen cafe anaranjado y resinoso. Superficie inferior con poros muy pequenos, color blanquecino a amarillento, se manchan de color cafe rojizo con el maltrato.
Huéspedes: Polifago, sobre diversas frondosas y resinosas, aunque es mas frecuente sobre estas ultimas.Algunos autores consideran una cierta especializacion parasitaria con formas diferentes entre frondosas y coniferas.
Sintomatología: Los primeros pasos de la pudricion se caracterizan por una tonalidad amarillo palida a parda de la madera; en ocasiones aparecen coloraciones pardo-rojizas. Con frecuencia la madera aparece fracturada en secciones cubicas y las piezas se mantienen juntas por gruesos fieltros de micelio blancuzco. Finalmente, la madera aparece completamente disgregada. El hongo es capaz de producir corazon rojo en arboles vivos. Es muy importante como destructor de la madera en arboles muertos por otros agentes.
El suelo agrícola es la base fundamental de la producción agrícola. El suelo es el medio encargado de soportar y sustentar a las plantas y a la multitud de organismos que conviven con ellas. También, es el "almacén" del que extraen el agua, el aire y los nutrientes que precisan para su desarrollo.
Éstas son las recomendaciones para el Abonado del cultivo de Manzano - recomendaciones de fertilización, extracciones, dosis, etc.
Vino Blanco Semidulce Macabeo Altos del Cabriel
VARIEDAD: l00 % MACABEO.
ELABORACIÓN: Respetando los procesos tradicionales, se aplica Ia más moderna tecnologia.
NOTA DE CATA: En Ia vista el vino es de color amarillo pálido con matices ligéramente verdosos. Aromas limpios en nariz. Resaltan recuerdos a frutas tropicales y aflores blancas. Muy intenso. Buena estructura en boca. Muy rico en sabores. Largo postgusto. Naturalmente bueno.
CONSUflO Temperatura de servicio: 8 - 12º C. Consumo a corto plazo.
Vino Blanco Semidulce Macabeo Altos del Cabriel
VAPIETY: 1OO % MACABEO.
ELABORATION: Traditional production combined with the latest technology.
TASTING NOTE: Pale yellow color with light green shade. A clean intense aroma associated to tropical fruits and flowery notes. Well structured, flavorful and long finish. Naturally sweet.
SERVING RECOMENDA TION: Serve at 8-12° C.
Vino Blanco Semidulce Macabeo Altos del Cabriel - Bodegas Saac
Los Vinos de Madrid. Dedicados al diálogo con la Tierra.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.